HABLEMOS DE IGUALDAD UN RATO
El objetivo del proyecto es fomentar la igualdad de trato en niños y niñas desde edades tempranas como eje fundamental de la convivencia, evitando cualquier tipo de discriminación de género. Así como prevenir la violencia de género desde la sensibilización de la población adolescente y las familias, aportando herramientas para la deconstrucción del aprendizaje sexista.
Está dirigido a escolares de 5º y 6º de Primaria, profesorado y asociación de padres
Por tal motivo a través del DAFO nos permitirá realizar un diagnóstico de los factores del micro-entorno, desarrollar estrategias que afronten amenazas y trabajen con las debilidades por medio del uso de las fortalezas y aprovechamiento de oportunidades.
Pretende educar en igualdad entre los alumnos y alumnas a través
del fomento de actitudes positivas basadas en la tolerancia y el respecto. Se
desarrolla en base a cuatro estrategias:
1.- Talleres dirigidos a escolares de 5º y 6º de primaria
“Hablemos de Igualdad un rato, canciones contra el maltrato”, se trata de
sesiones formativas con el alumnado en el que se pondrán en evidencia las
condiciones de desigualdad y las diferentes formas de violencia hacia las
mujeres presentes en los medios de comunicación y concretamente en la música y
series de televisión.
2.- Taller dirigido a familias, AMPAS y profesorado, acerca
de la educación igualitaria como base para la prevención de la violencia de
género.
3.- Participando con la Campaña de Sensibilización a la ciudadanía para promover la igualdad y la prevención de violencia de género.
4.- Encuentro de convivencia entre todo el alumnado
participante. En dicho
encuentro se pondrá fin al proyecto con la realización de una representación
teatral, una obra en clave de humor y utilizando elementos
de la iconografía de los cuentos clásicos en un contexto diferente, nos habla
de la influencia que historias que casi todos recordamos como entrañables,
están cargadas de un fuerte contenido sexista que ha ayudado a perpetuar el rol
pasivo de la mujer en la sociedad.
CONCLUSION
La coeducación fomenta el desarrollo de habilidades sociales vitales, como la comunicación, la empatía y la cooperación. Al interactuar en entornos mixtos, los estudiantes aprenden a relacionarse de manera efectiva con personas de diferentes géneros, lo que es esencial para la vida cotidiana y profesional. Donde será la participación en la vida social y comunitaria, la promoción de la igualdad de oportunidades
Comentarios
Publicar un comentario