Actividad de Introspección, nos vamos de aventura
TEATRO MUSICAL
Una metodología de trabajo de consolidar como un recurso didáctico ( tanto en visualizar como ejecutar) que los docentes ya sea en ámbito ciencias sociales o como estudio de implantación de recursos en otras materias , motive a los alumnos sus habilidades sociales para su desarrollo personal
¿Cuáles son las prácticas de evaluación que utilizamos ?
Actividades concretas con las que se evaluará a los alumnos para ver si han alcanzado los objetivos previstos donde se realiza de forma satisfactoria y en los tiempos indicados el visionado de un fragmento de la obra teatral escogida, así como la búsqueda y la selección de información para su incorporación a la actividad final
¿Qué estrategias de evaluación ?
Representación de argumentos sencillos en los que cambian muchos y diversos componentes instrumentales
¿Qué tipo de evaluación ?
un recurso didáctico de observación
¿Te permiten ver a los aprendices ?
Actuando y combinando música, canción, diálogo y baile
¿Te permiten valorar un buen número de competencias en tus estudiantes?
Es una forma de representación que utiliza el cuerpo, la voz, el espacio y el tiempo escénico para expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias.
¿Qué nivel de satisfacción expresarías con tus estrategias de evaluación?
Una forma de expresión lingüística y corporal en la actividad de teatro que combina la música, canciones, diálogos y baile para contar una historia
¿Quién evalúa en tu centro ? docentes y el alumnado( mediante encuestas)
Para poder analizar correctamente esta propuesta, en la que el teatro musical se convierte en un recurso didáctico para las ciencias sociales, lo haremos mediante la realización de encuestas tanto a los alumnos que han participado en este proyecto educativo como a los alumnos que han asistido como espectadores, para ver que han aprendido, sus impresiones, etc. Y si hemos conseguido alcanzar los objetivos propuestos.
Dichas encuestas se realizan de manera totalmente voluntaria y se publican con el consentimiento de los encuestados y sus tutores legales. Se enviaran y responderan a través del correo electrónico.
Los datos recopilados de las encuestas se trataran con el programa Excel.
Constan de las siguientes preguntas:
Encuesta para los alumnos que han realizado el musical:
Curso:
Sexo:
¿Me ha gustado esta experiencia y la obra? ¿Por qué?
¿Qué he aprendido?
¿Qué me ha aportado la realización de este musical?
¿Qué es lo que más me ha servido a nivel académico?
¿Cómo ha sido mi relación con los compañeros?
¿En qué aspectos he mejorado? (vergüenza, hablar en público, baile, soltura,
voz)
¿He adquirido responsabilidades y he sabido organizar mi tiempo?
¿Lo he hecho lo mejor que he podido?
¿Qué es lo que no me ha gustado, o lo que cambiaría?
¿El argumento de la obra y los conceptos quedaban claros?
¿Qué valores se reflejaban en la obra? Pon ejemplos
¿Cuál era la moraleja de la obra?
¿Qué se evalúa? contenidos de “saber” el “saber hacer”actitudes
¿Cuándo se evalúa? Obra Musical
¿Cómo se evalúa?
En realidad se realiza una evaluación constante tanto del alumnado como de los métodos del docente ditector, ya que cada baile o cada escena necesita unas actitudes determinadas.
Con una investigación observacional que analiza datos de variables recopiladas en un periodo de tiempo mediantes plantillas a través de la evaluación expondremos el trabajo de la obra realizada cronogramas de secciones, investigación de fuentes históricas , pedagógicas para la realización del guion inmersa en relaciones ecológicas y sociales entre la sociedad humana y el medio ambiente usando herramientas tecnológicas como grabación del trabajo y audiovisuales, investigacion, etc. con la evaluación más importante al acabar la representación, cuando el público y los participantes salen satisfechos con su trabajo y aprendiendo sin darse a penas cuenta, un poco más sobre arte, tecnologias, experiencia y aprendizaje en asignaturas relativas a las Ciencias Sociales, permitiendo desarrollar las diferentes formas de expresión, desde el lenguaje hasta el movimiento corporal o la música. Además, se estimula el placer por la lectura y la expresión oral, perfeccionando la habilidad comunicativa fomentando el desarrollo de la expresión verbal. Favoreciendo que el niño mejore la manera de comunicarse, mejorar en fluidez, claridad, vocabulario, dicción, siendo el cuerpo el principal medio de aprendizaje
Comentarios
Publicar un comentario