DICEN: "NO ERES MÁS QUE UN NIÑO"


Después de mirar este video relacionado sobre la contribución de la infancia a la sociedad y la importancia de la educación en derechos, lo que más me ha impresionado son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que a continuación detallo

 Yursa Mardini  

Ayudó a llevar a la seguridad una balsa llena de refugiados, propia experiencia de huida la ha hecho una férrea defensora de las personas que se ven obligadas a huir. Hoy es su portavoz 


 Sophie Cruz 

Activista de ocho años de edad que decidió representar a las personas indocumentadas en el país americano

 Siendo estadounidense  decidió hacer algo por primera vez cuando sintió miedo de que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas pudieran sorprender con una redada a sus padres mexicanos para arrestarlos al ser indocumentados 

Los inmigrantes como mi papá alimentan a este país. Por lo tanto, merecen vivir con dignidad y respeto. Tengo derecho a vivir junto a mis padres. Tengo derecho a ser feliz

 Ismael Beah 

 Con sólo trece años se vio obligado a luchar en un conflicto que le arrebató la familia y la niñez.

Quince años después, es embajador de buena voluntad de Unicef y vive en Nueva York con su madre adoptiva. Escritor, Activista de derechos humanos de Sierra Leona

Malala Yousafzai

Símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas después de que le disparasen a los 14 años, objeto de un atentado, en el que ella recibió dos disparos en la cabeza en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal, el Pakistán 

Activista, cofundadora del Fondo Malala que ayuda a construir un mundo donde todas las niñas puedan aprender sin miedo, mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.


 Greta Thunberg 

Activista medioambiental y ambientalista, centrada en los riesgos planteados por el calentamiento global.

Con 15 años ganó fama como activista en pro de la defensa del medio ambiente como iniciadora de la protesta “Fridays for Future.

  El motivo de la protesta era un parque eólico que sigue operativo a pesar de una sentencia del Tribunal Supremo del pasado año que concluye que su construcción violó los derechos de los indígenas Sami, que llevan siglos utilizando esas tierras para que pasten sus renos


Lo que más me ha impresionado de ellos que nos recuerda la importancia de velar por sus derechos y trabajar por proteger su bienestar y desarrollo en un futuro mejor




Comentarios

Entradas populares de este blog