Tras leer este artículo del diario El País (2021) “Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual”.
Realizo una reflexión profundizando en  diferentes temas y matices que plantea el artículo, haciéndome diversas preguntas 

  • ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar?
    • ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo?
    • ¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso?
    • ¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina?
    Opino que puede afectar al fracaso escolar la pobreza menstrual, porque puede haber niñas y chicas que debido a que no tienen los recursos necesarios para los días del mes que están con la menstruación estar cómodas y seguras en clase, se ausenten y, por tanto, pierdan clases, y esto repercute en sus calificaciones finales, entonces influye directamente.

    Nunca he hablado en clase como profe ya hace 35 años sobre la menstruación, dado que mi alumnado es menor de 16 años  y nunca se me ha dado el caso, pero imagino que si algún día habría que hablar del tema, inicialmente causaría estupor y sorpresa por parte del alumnado, pero luego considero que lo harían y lo aceptarían de manera satisfactoria.

    Aun así, considero que es un tema que todavía está muy tratado con misterio y tabú, como algo muy privado de la persona, cuando debería normalizarse.

    Las cifras nos muestran que solo 3 de cada 10 niñas manejan su higiene menstrual con confianza y asertividad

    Sobre los motivos a no haberlo hablado en clase, creo que es debido a que la mayoría de mi alumnado en general tiene menos de 18 años, y también es una minoría frente al número de chicos y esto afecta a tener más vergüenza a comentarlo y porque se considera un tema personal de intimidad. Además en mi centro escolar no ofrecen productos y alguna vez para los del ultimo año algún tema sobre el ciclo menstrual

    A pesar de ello, actualmente, existe un limitado acceso a la educación en materia de salud menstrual, lo que contribuye a reforzar la desinformación, mitos y prejuicios que aún persisten sobre la menstruación.

    Respecto al grupo mayor de edad, yo pienso que ya lo tienen más integrado en su vida y rutina, estando enteradas sobre su gestión, cómo se actúa y toda la información relativa.

    Las mascarillas se han regulado porque se ha entendido que era un caso de emergencia sanitaria, y me parece que es una discriminación hacerlo para unos materiales, y para otros no, como son las compresas, tampones...

    Y para finalizar...…..

    Como educadora me motiva a reflexionar sobre la importancia de hablar y promover la salud menstrual y continuar promoviendo espacios educativos seguros y amigables para que las niñas y las adolescentes puedan gestionar su menstruación con dignidad, confianza y libertad. 





    Comentarios

    Entradas populares de este blog