Retos del presente...…
¿En qué pensamos cuando oímos hablar de «participación infantil»?
Presentamos un misión establecida en nuestra asociación ante cualquier situación emergente y abordar desde el ámbito educativo
Es una actividad de pensamiento cuyo objetivo es estimular, aumentar las habilidades de pensamiento crítico que permite elegir dar su opinión e incentivar la participación de TODOS nuestros alumnos ante estas preguntas
"Ver, "Pensar" o "Preguntar"
Podemos pensar en muchos ejemplos, sin embargo, quizá sea una expresión que nos parezca amplia como un abanico de posibilidades nos podemos encontrar y es que está claro que para poder participar se necesita «saber» de qué manera, se precisa tener un conocimiento que puede ir madurándose poco a poco. Un niño o una niña pueden participar desde edades muy tempranas en distintos aspectos de su vida que le lleven hacia el desarrollo de autonomía y paso a paso a sentirse ciudadano y ciudadana de pleno derecho. Gestos cotidianos como elegir la ropa al vestirse, desde la mirada adulta a veces pueden ser desvalorizados o simplemente no tenidos en cuenta y, sin embargo, también son los que forman parte de este camino.
Vale decir con ello, que debemos ser conscientes de que es posible, que es un camino que puede andarse paso a paso hasta llegar a unos niveles auténticos de participación que estarán presentes en toda su vida. Así se intentará lograr una ciudadanía en buena disposición para contribuir a una sociedad necesitada de las aportaciones de todos y todas para su progreso. Los seres humanos somos seres sociales y como tales requerimos de la participación y la cooperación para vivir.
El desencadenamiento de situaciones asociadas al cambio y a la variabilidad encuentren como factor potencializados a la capacidad para enfrentarse a condiciones adversas.
La vulnerabilidad es producto de las prácticas sociales y condiciones de riesgo acumulado históricamente.
Comentarios
Publicar un comentario